I Jornadas CosmoSomos

Nos es grato comunicar la celebración de las I Jornadas CosmoSomos, Club Astrofísico IES Tías, que se celebrarán los días 29 y 30 de marzo en nuestro instituto.   Además de los talleres, observaciones, charlas divulgativas y demás actividades dirigidas al alumnado, hemos preparado una actividad para celebrar en familia que …

Las lunas de Júpiter

Con cuatro lunas grandes y otras 76 más pequeñas, Júpiter forma una especie de sistema solar en miniatura. Las cuatro lunas más grandes de Júpiter (Io, Europa, Ganímedes y Calisto) fueron observadas por primera vez por el astrónomo Galileo Galilei en 1610. Estas cuatro lunas se conocen hoy como los satélites …

Sirio, la estrella más brillante del firmamento

Sirio es la estrella más brillante del cielo nocturno. Podemos encontrarla en todo su esplendor en los cielos invernales del hemisferio norte, con un brillo más del doble del que tiene la siguiente estrella más brillante del firmamento: Canopus, que puede verse principalmente desde el hemisferio sur. Conocida desde la antigüedad, …

Júpiter en tiempo real

Júpiter es el planeta más grande de nuestro sistema solar. Es parecido a una estrella, pero nunca llegó a ser lo suficientemente masiva como para empezar a arder. Está cubierto de rayas de nubes arremolinadas. Tiene fuertes tormentas como la Gran Mancha Roja, que hace cientos de años que dura. …

Rigel

Rigel  (Beta Orionis / β Ori ) es un sistema estelar de al menos cuatro estrellas que se muestran a simple vista como un solo punto de luz blanco-azulada  en la constelación de Orión. Aunque su denominación de Bayer «Beta» debería corresponder a la segunda estrella más brillante de la constelación, su …

Betelgeuse

Betelgeuse. Alpha Orionis. Es la décima estrella más brillante del cielo nocturno, con una magnitud estelar de +0.60. Ubicación Betelgeuse se encuentra ubicada en la Constelación de Orión, la constelación más llamativa del cielo nocturno invernal, visible desde todo el hemisferio norte y gran parte del hemisferio sur. Resalta a …

Fobos y Deimos, las lunas de Marte

Las lunas de Marte se encuentran entre las más pequeñas del sistema solar. Fobos es un poco más grande que Deimos y orbita a solo 6.000 kilómetros  sobre la superficie marciana. Ninguna luna conocida orbita más cerca de su planeta. Gira alrededor de Marte tres veces al día, mientras que  …