Para obtener unas medidas precisas es necesario que logremos la perfecta horizontalidad de la superficie sobre la que se va a proyectar la sombra, al mismo tiempo que conseguimos que el gnomon se disponga en una posición exactamente perpendicular a dicha superficie.
El montaje de todo el dispositivo debe poder realizarse con rapidez y precisión, para garantizar que todo esté a punto en el momento de realizar la medida.
Tarea
Tienen que:
- Decidir cuál es la mejor superficie sobre la que realizar las medidas.
- Seleccionar la ubicación más adecuada.
- Determinar la mejor solución para el gnomon y construirla.
- Resolver los problemas técnicos de horizontalidad de la superficie y perpendicularidad del gnomon.
- Elaborar material para divulgar el fundamento del método de Eratóstenes.
Pasos que debes seguir:
- Construcción de una maqueta con el mapa de Egipto que ilustre las diferencias que habría en el resultado del experimento de Eratóstenes en una Tierra plana o en una curva. En la lista de recursos hay un enlace a un documento pdf en el que se ilustra cómo debe ser la maqueta.
- Grabación de un vídeo divulgativo que ilustre el hecho de que objetos de la misma altura proyectan sombras de diferente longitud en función de su posición sobre la superficie de una esfera. En la lista de recursos hay un enlace a un documento pdf en el que se muestran dos opciones que se pueden utilizar para grabar el vídeo.
- Selección de la ubicación más adecuada para el gnomon. La localización debe reunir las siguientes características:
- Recibir la luz del Sol sin obstáculos durante las horas centrales del día (al menos una hora antes y una hora después del mediodía local). Para la determinación aproximada del mediodía local podéis consultar las tablas de horarios de salida y puesta del Sol que aparecen en las listas de recursos.
- Ser aproximadamente horizontal.
- Poder ser acotado sin interferir excesivamente el paso de la gente.
- Selección de la superficie sobre la que se van a realizar las medidas. En principio puede ser una mesa con un tablero suficientemente amplio para que entren las sombras durante el periodo de observación.
- Nivelación de la superficie del tablero para que quede perfectamente horizontal usando un nivel de burbuja.
- Selección de la mejor solución y construcción del gnomon. Debe ser perfectamente perpendicular a la superficie del tablero y su longitud deb conocerse con precisión.
- La lista de recursos contiene un enlace a un documento en el que se describe una posible solución (la que aparece en el dibujo de aquí arriba), pero podéis explorar otras usando los materiales de que dispongáis y que consideréis más sencillas y/o eficaces.
- Montaje de todo el dispositivo el día de la observación y supervisión durante el proceso para corrección de posibles desajustes.
Recurso |
Descripción |
---|---|
Maqueta | Instrucciones para la construcción de la maqueta con el mapa de Egipto. |
Vídeo | En este documento se describen dos opciones para grabar el vídeo que ilustre el hecho de que objetos de la misma altura proyectan sombras de diferente longitud en función de su posición sobre la superficie de una esfera. |
Horario Madrid | Tabla con el horario de salida y puesta del Sol en Madrid durante 2013. |
Horario Las Palmas | Tabla con el horario de salida y puesta del Sol en Las Palmas durante 2013. |
Gnomon | “Determinación del radio de la Tierra por el método de Eratóstenes” pdf que incluye una imagen que muestra una sencilla solución para resolver el problema de la verticalidad del gnomon. |
El gnomon es un instrumento realmente sencillo: un objeto alargado que proyecta su sombra sobre una escala graduada para medir el paso del tiempo en un reloj de sol. Sin embargo para poder medir ángulos y longitudes de sombra con precisión y compararlos con los valores obtenidos en otra localidad, es necesario planificar bien su ubicación y su construcción.