Marte siempre ha estimulado la imaginación, no en vano su llamativo color rojo le valió el nombre del dios de la guerra. Al telescopio presenta casquetes polares, un día de 24.5 h similar al terrestre, y actualmente una inclinación de su eje de 25o (casi idéntico a los 23.4o de la Tierra), con la consiguiente sucesión de las estaciones. Dado que Marte gira alrededor del Sol en poco menos de dos años, las estaciones allí son casi el doble de largas. Incluso la extensión de su superficie es similar a la que ofrece la Tierra por encima del nivel del mar. El tamaño angular aparente de Marte apenas supera los 20” durante los acercamientos más favorables, por lo que los telescopios no permiten distinguir detalles menores que unos 200 km.
Distancia (UA)
0.54583
Radio angular (¨)
8.58
Magnitud
-1.86
Salida
2022-12-04 18:01:51 TL
Puesta
2022-12-04 08:09:40 TL
Culminación
2022-12-04 01:08:34 TL (MAX. ELEV. 86.029°)
Efemérides de Marte para el 04/12/2022
Imagen detallada de Marte para el 04/12/2022.
¿Cómo ver Marte hoy desde Lanzarote?
Marte se encuentra en la constelación de Taurus, al igual que nuestra estrella de la semana Aldebarán. Por ello las indicaciones para su observación son prácticamente las mismas. Búscalo a media altura sobre el horizonte mirando hacia el Este a eso de las 21.30 de la noche.
Marte es fácilmente reconocible, se trata de un punto rojizo muy luminoso que no titila (ese efecto que observamos en las estrellas y que consiste en una especie de parpadeo o baile de la imagen de la estrella). Permanece fijo, mientras que si observas Aldebarán un poco por encima de él, verás el efecto del que hablamos.
Imagen de campo medio del cielo nocturno en torno a Marte.
Imagen de campo amplio del cielo en torno a Marte.Antiguos ríos. NASA/JPL-Caltech/UArizona
Hace miles de millones de años, un río fluía a lo largo de esta imagen de Mawrth Vallis. Al igual que en la Tierra, el lecho de los ríos puede llenarse de rocas que acaban cementándose juntas. Cuando Marte se volvió un lugar más frío y seco y el río desapareció, el rocoso lecho del río permaneció.
En esta imagen de la HiRISE, vemos una cresta oscura serpenteando la superficie. Esta oscura cresta es el antiguo lecho del rio. Está elevada sobre su entorno porque estas zonas adyacentes son menos resistentes y han sido erosionadas, mientras que el lecho rocoso del río ha aguantado. Los científicos llaman a estas crestas “canales invertidos” y muchos de estos son visibles en esta zona de Marte.